Dirección
Kettenbrückengasse 15/4
1050 Wien
Teléfono: +43.1.581 18 81
Correo electrónico: tampep@lefoe.at
Contacto
Maga Maria Celeste Tortosa
Pedir cita previa por teléfono
Lunes, miércoles y viernes: 9:00 a 15:00
Martes y jueves: 14:00 a 17:00
Horario de asesoría
concertar cita previa por llamada telefónica
Pedir cita previa para una asesoría de registro y apoyo
Tel. +43.699.12233102
Lunes a viernes: 12:00 a 16:00
Asesoría de registro y apoyo (para todas las trabajadoras* sexuales que quieren trabajar en Viena)
concertar cita previa por llamada telefónica
El trabajo de apoyo de LEFÖ es holístico, orientado a las clientas* y con especial atención a la exclusión social, la marginalización y la discriminación social, y al mismo tiempo también se centra en el desarrollo de la comunidad en el sentido de la autoayuda.
Durante años, el equipo de LEFÖ ha puesto a disposición sus conocimientos sobre el trabajo sexual a nivel nacional y europeo. Como resultado, LEFÖ se ha transformado en un punto de contacto e información que trabaja en todo el país, estando conectado a nivel transnacional y combinando la información y la investigación con el trabajo de apoyo a través de la mediación cultural.
Para llamar la atención sobre la falta de derechos de las trabajadoras* sexuales, tanto en los medios de comunicación como en la opinión pública, LEFÖ llevó a cabo campañas a nivel nacional en los años 2007 y 2008. Bajo el lema «Las trabajadoras* sexuales tienen ganas de… ¡sus derechos!», se concibieron y organizaron eventos informativos, mesas redondas, presentaciones de películas, acciones artísticas y mucho más, con el apoyo de organizaciones y numerosos individuos*.
Asesoría y apoyo en otros idiomas posible según sea necesario.
LEFÖ lleva trabajando con trabajadoras* sexuales migrantes en Austria desde principios de los años 90 y exige la protección legal y el reconocimiento social de las trabajadoras* sexuales. Esto requiere la despenalización de las trabajadoras* sexuales, su participación en el proceso de debate público y la legalización del trabajo sexual mediante la igualdad de trato en el marco de la legislación laboral. Desde 1995, LEFÖ es socia de la red europea de investigación e intervención TAMPEP (antes: European Network for HIV/STI Prevention and Health Promotion among Migrant Sex Workers, www.tampep.eu) y ha desarrollado el concepto de mediación cultural junto con otras organizaciones. La mediación cultural es un enfoque importante para mediar el trabajo de apoyo en la prevención de la salud, la capacitación y el fortalecimiento de las trabajadoras* sexuales.
Hablamos de trabajo sexual para transmitir un enfoque de aceptación y apoyo a las proveedoras* de servicios sexuales (en su mayoría mujeres*, pero también personas trans y hombres*).
También hablamos de trabajo sexual para centrarnos en el trabajo que se realiza y en las correspondientes demandas de derechos laborales y sociales integrales para las trabajadoras* sexuales. También hablamos de trabajo sexual para destacar la heterogeneidad de los diferentes lugares y formas de trabajo sexual.
Las mediadoras culturales* no son traductoras*. Son mediadores* que conocen la situación jurídica y social tanto en el país de origen como en el de destino de las trabajadoras* sexuales migrantes.
Las mediadoras* culturales tienen un amplio conocimiento profesional de las cuestiones jurídicas, sociales y sanitarias y se ocupan de la estigmatización y la discriminación en el contexto del trabajo sexual. Reflexionan sobre la experiencia migratoria común y apoyan los intereses de las trabajadoras* sexuales.
Asesoramos, informamos, acompañamos, creamos redes y sensibilizamos. Desde principios de los años 90, LEFÖ ha contribuido a desarrollar este concepto de cultura y migración como método innovador en el ámbito del trabajo sexual y la migración, y lo ha ampliado hasta convertirlo en una metodología de trabajo integral para llegar y apoyar a uno de los grupos más marginados de mujeres* migrantes. La integración de la mediación cultural en la autoorganización de las mujeres* migrantes garantiza un fácil acceso y promueve la autogestión y el empoderamiento de las mujeres* y las comunidades.
Donaciones
IBAN: AT09 1200 0006 8406 3605
BIC: BKAUATWW